INFORMACION DEL CHULLO:
Le
denominan Chullo a la gorra que utilizan los pobladores alto Andinos del Perú
con ciertas características, colores y formas de cada región.
En su mayoría están
hechos de lana de alpaca, los hay también de algodón, tela y lana simple. Los
chullos que se venden en las zonas turísticas están hechos a manos por
artesanos de la zona. La particularidad de este gorrito, es que también sirve
para cubrirse las orejas del frío y del viento.
La Alpaca es un
animal de fina estampa, armoniosa en su caminar, de cuerpo esbelto cubierto de
fibra que en su conjunto se denomina vellón. Presenta almohadillas plantares,
característica que le otorga la condición de animal ecológico al no dañar el
pasto, ni provocar erosión.

El Chullo se ha
convertido en una compra casi obligatoria para todo aquel que visita Perú, y si
se visita los andes peruanos, con mucha más razón para comprarse una variedad
de chullos ya que los hay en todo tamaño, coloridos, así como muy elegantes.
Los turistas
extranjeros son los que mayor acogen a esta prenda, luciéndolas siempre con
mucho entusiasmo, sobre todo por la moda y el frío. La exportación de Chullos
en los últimos años ha crecido considerablemente, e inclusive un reconocido
diseñador francés, colocó esta prenda en sus pasarelas, logrando su
internacionalización, además que su uso se hace notar en comerciales de
televisión. En el Perú, la ciudad de Puno es donde son más usados debido a sus
bajas temperaturas. Se estima que hay aprox. treinta modelos de chullos,
provenientes de los pueblos andinos.
Algo que llama siempre la atención en los chullos, es el tejido y los símbolos o figuras que allí se muestran, lo cual permite conocer el origen del pueblo que lo confecciono, ya sean, letras, colores suaves y fuertes, símbolos, dibujos de auquénidos, plantas, y algunos indican el estado civil de quien lo usa.
Algo que llama siempre la atención en los chullos, es el tejido y los símbolos o figuras que allí se muestran, lo cual permite conocer el origen del pueblo que lo confecciono, ya sean, letras, colores suaves y fuertes, símbolos, dibujos de auquénidos, plantas, y algunos indican el estado civil de quien lo usa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario